Noche estrellada de Van Gogh
¿Qué es el arte?
Hablarte,
escucharte, amarte, besarte, acariciarte, abrazarte, tocarte, valorarte,
expresarte, pintarte… A ver, ¿qué tienen en común estas palabras? ¿Lo ves? Sí,
exacto, es eso que estás pensando, todas terminan con una palabra muy
importante y singular: ARTE. Arte son 4 letras que forman un nombre, pero ¿qué
nombra?
Han pasado
muchos años, exactamente desde la primera manifestación, que se habla de esa
cosa llamada arte. Expertos y no tan expertos han denominado esta manifestación
de esa manera. Sin embargo, no ha sido igualmente sencillo definirla, decir lo
que nombra o a lo que hace referencia. Ahora bien, a continuación una de las
tantas válidas y posibles definiciones sobre lo que es el arte per se.
El arte nombra
la creación humana desde nuestros antepasados hasta el sol de hoy. Esta
capacidad de crear va completamente acompañada con la intención de comunicar,
decir o manifestar algo. De esta manera, se exponen ideas, sentimientos,
emociones, visiones de mundo por medio de unos recursos lingüísticos,
plásticos, sonoros entre otros. En pocas palabras, el arte ha sido, es y será
la forma principal de expresión del ser humano. Por tanto, es una actividad
cultural puesto que evidencia el paso y transformación del ser humano a través
del tiempo. Como toda actividad humana, el arte es muy útil, esto se aprecia en
los albores de la civilización cuya función principal era
ritual/mágica/religiosa. Un ejemplo lo es el arte rupestre que se haya en
cavernas que data de rituales y creencias particulares de esos antepasados. Desde
ese momento histórico hasta la actualidad, el arte tiene una función social,
económica, histórica, pedagógica, estética, ornamental entre otras que ha desarrollado en el
transcurso del tiempo.
![]() |
Arte rupestre, Cavernas de
Lascaux
|
Estas nociones
muestran que existen muchas definiciones y significados del término porque hay
una variedad extensa de interpretaciones a lo largo del tiempo sobre lo que ha
sido y es dicha actividad. Y si a eso se le suma el factor humano, que le
brinda su carácter subjetivo, se hace notable que cuenta con una definición
abierta y subjetiva. De ahí que no se
pueda decir que existe una definición universal del término porque l@s
estudios@s del área no han acordado establecer una definición. He aquí la razón
de muchas interrogantes válidas que crecen cada día. ¿Por qué será? ¿A qué se
debe? ¿Será menester establecer una definición o significado inmutable para la
misma? ¿El arte per se necesita de una concepción general para ser accesible al
público que es testigo de su existencia?
Considerando
la variabilidad de definiciones existentes, me pregunto, ¿esas definiciones
nombran lo que es el arte realmente? ¿Por qué eso que dicen que es arte es
arte? Como es evidente, volvemos a la principal interrogante de ¿Qué es el
arte?, y, siendo así, es necesario preguntar ¿a qué se debe esta falta de consenso
en establecer una definición general/universal del arte? ¿Cuál es tu definición
del arte? ¿Cómo lo concibes o entiendes?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario